Gestión de la competencia, evaluación continua en la educación superior y su incidencia en el proyecto de vida consentido.
Palabras clave:
proyecto de vida, competencia laboral, aprendizaje integral, plenitud integral, realidad socialResumen
El objetivo de este trabajo es analizar la gestión de la
competencia laboral en Colombia y la evaluación de la
educación superior en el proyecto de vida con sentido de
nuestros estudiantes para que la persona que aprende se
convierta en generador de conocimiento dentro del mercado
de trabajo. Hoy en día, las instituciones de educación
superior (IES) se desarrollan con una clara tendencia hacia
la unificación de los principios y formas de posicionamiento
de la institución y de los estudiantes dentro del mercado de
trabajo global. Este desafío institucional se enmarca en los
procesos académicos, las demandas del mundo laboral, que
permiten a nuestra comunidad académica ser más integral y
eficiente, por lo tanto, los planes de estudio son más
exigentes.
Esta reformulación del aprendizaje integral se convierte en
una unidad de estimación continua del trabajo del sujeto que
aprende y se aplica, convirtiéndose en la piedra angular de la
auto-trascendencia y los valores creativos, experienciales y
actitudinales en el desarrollo del sentido de lo existencial y
lo opuesto, como consecuencia del predominio de los
mercados en la sociedad del conocimiento, por lo que es
necesario adoptar estrategias educativas que estén alineadas
con la gestión del conocimiento y la vigilancia del mercado
global y la inteligencia para adaptarse a la nueva realidad
social globalizada lo cual es considerado como un factor
clave para el crecimiento económico y social de una
comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Visión - UNICIENCIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.