La convocatoria de paz del gobierno militar en Colombia (1953-1957). El carácter rememorativo de los símbolos y sus relaciones de identidad hacia la militancia
Palabras clave:
imagen, partidos políticos, oposición, bipartidismo, cultura políticaResumen
En los proyectos políticos que encarnan los partidos, subyace el interés por fundar comunidades imaginadas. Sostenemos que la imagen visual, por su carácter sintético, rememorativo y didáctico, jugó un papel importante en la promoción y difusión del discurso rojista, coadyuvando en el proceso de configuración de la Alianza Nacional Popular*. Esta tesis nos permite asumir, de una manera distinta, el debate en torno al predominio de la palabra sobre la imagen, o de la imagen sobre la palabra, que tantas reflexiones ha generado en las últimas décadas. Abordar estos códigos, como formas complementarias de acceso al conocimiento, es la fórmula que resuelve tal cuestión, y hace del material gráfico un documento valioso para el investigador. Los símbolos como síntesis del discurso lingüístico fijan en la memoria colectiva significados convergentes en el proyecto político. Se observa que las imágenes fotográficas y propagandísticas establecen relaciones de identidad directa con lo representado por ellas, configurando de tal manera una comunidad con características propias en el campo político.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Visión - UNICIENCIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.