Cátedra de paz: Implementación en Piedecuesta (Santander)
Palabras clave:
Educación para la paz, cultura para la paz, educación ciudadana, consolidación de la paz, coexistencia pacíficaResumen
El presente artículo es el resultado de la investigación “análisis de la implementación de la cátedra de la paz en instituciones educativas del sector público, municipio de Piedecuesta, Santander” realizada en el año 2017. El artículo aborda dos aspectos relevantes para garantizar la convivencia social y la construcción de paz en los Estados, la cultura y la educación para la paz. Atendiendo los postulados de la UNESCO, Colombia inició la implementación de la Cátedra de la Paz, con la Ley 1732 de 2014 y reglamentada mediante Decreto 1038 de 2015, estipulando impartir esta cátedra en todos los niveles de educación. Resulta pertinente para Colombia, teniendo en cuenta el momento coyuntural en el que se encuentra el país, dando por terminado un conflicto armado de más de cinco décadas entre Gobierno Nacional y FARC EP. Es indispensable el empoderamiento de la ciudadanía para lograr la construcción de la paz, razón por la cual, la educación para la paz es una herramienta para fomentar la cultura, la tolerancia y el respeto en el marco de los principios democráticos y derechos humanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Visión - UNICIENCIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.