Diseño pedagógico del campus virtual de Uniciencia: Una experiencia de aprendizaje flexible e interactiva
Palabras clave:
modelo de formación, modelo educativo, conectivismo, E-learning, aprendizaje abierto, plataformaResumen
El diseño de un campus virtual es una preocupación latente para muchas instituciones que quieren avanzar en tener un abanico de posibilidades para ampliar su portafolio educativo e integrar las tendencias de la educación desde la flexibilidad pedagógica, curricular y de la gestión académica. Este artículo da cuenta de las propiedades, características y diseño metodológico que una institución de educación superior debe considerar para implementar, con un horizonte de sentido, dicho modelo. Así mismo, brindará un soporte contextual sobre las necesidades e intereses de la sociedad actual relacionada con una modalidad virtual cada vez más solicitada y que les permitirá a los actores del proceso educativo: profesores y estudiantes proyectar su espíritu científico y creativo en una modalidad más diversa e incluyente en momentos y medios en favor del acto educativo. El propósito que inspiró este proceso de estudio fue el diseño de un modelo educativo virtual que se integrase a la dinámica de una institución de educación superior soportada en un modelo de interacción social del aprendizaje: establecer sinergias institucionales para su configuración, mirar experiencias de éxito en Colombia y señalar la ruta de acción por seguir para estructurarlo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Visión - UNICIENCIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.