Call Center Académico - Una Estrategia Pedagógica de TIC: Caso Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA, Bucaramanga-Colombia

Autores/as

  • Aurora Inés Gáfaro Rojas Autor/a
  • Alexander Almeida Espinosa Autor/a
  • Stefany Juliet Garcés Evertsz Autor/a
  • Pedro Elías Vera Bautista Autor/a
  • María Alejandra Rodríguez Duarte Autor/a

Palabras clave:

Académico, Call Center, Educación, TIC

Resumen

Basados en desarrollos tecnológicos y en las discusiones sobre el contacto, la interacción y la reinterpretación de redes, se considera que, en el marco de un proceso formativo, académico de alto nivel, se desarrollen espacios de comunicación y asesoría entre las instituciones educativas y la comunidad.

Se plantea por parte de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Institución de Educación Superior en Colombia, la implementación de una unidad interactiva de asesoría continua, no presencial que cuente con acciones de seguimiento a problemáticas comunes a partir del conocimiento de estudiantes y profesores de los programas que oferta, valiéndose de las tecnologías de información y comunicaciones – TIC, como medio de cercanía eficiente en la interacción social con una estrategia denominada Call Center académico.

Permite que los estudiantes puedan resolver con los conocimientos adquiridos asesorar a la comunidad, autoevaluando su formación universitaria, detectar debilidades para fortalecer los programas académicos, aprovechando las TIC, para el mejoramiento de algunas condiciones sociales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Aurora Inés Gáfaro Rojas

    Aurora Inés Gáfaro Rojas, Lugar de nacimiento Pamplona Colombia, Licenciada en Matemática y Computación, Especialista en Educación Matemática de la Universidad de Pamplona, Doctorado en Estadística, Matemática e Informática de la Universidad Pública de Navarra España. Profesora Asociada del departamento de salud pública escuela de medicina de la facultad de salud Universidad Industrial de Santander UIS Bucaramanga. Áreasen investigación en modelación Matemática en áreas de la salud, educación, genero.

  • Alexander Almeida Espinosa

    Alexander Almeida EspinosaDoctorado en curso enCiencias Económicas y Administrativas con la Universidad Internacional México, Magister en Administración -Universidad Santo Tomás, Especialista en Auditoria en salud y Especialista en gerencia de la seguridad social con la UNAB

  • Stefany Juliet Garcés Evertsz

    Stefany Juliet Garcés Evertsz (30 de noviembre del 1986). Economista Universidad Industrial de Santander. Candidata a Máster Estratégico de tecnologías de la información FUNIBER, coordinadora call center académico de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA, extensión Bucaramanga

  • Pedro Elías Vera Bautista

    Pedro Elías Vera Bautista, Lugar de nacimiento Pamplona Colombia, Licenciado en Matemática e Informática Educativa, Especialista en Gestión de Proyectos informáticos de la Universidad de Pamplona, Magíster en Matemáticas de laUniversidad Nacional Experimental del Táchira UNET Venezuela, Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Áreasen investigación en modelación Matemática, Nuevos materiales, Dispositivos móviles inteligentes.

  • María Alejandra Rodríguez Duarte
    MaríaAlejandra Rodríguez Duarte, Lugar de nacimiento Bucaramanga Colombia, Economista de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de AdministraciónPública-ESAP, Magísteren Derechos humanos de la Universidad Industrial de Santander, Asesora en investigación de la orporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNIIENCIA, extensión Bucaramanga. Líderdel grupo de investigaciónen desarrollo y crecimiento GIDEC, áreasde investigación en derechos humanos, género y sociedad, competitividad y mercado laboral, desarrollo regional, planificacióny territorio.      

Descargas

Publicado

30-06-2017

Cómo citar

Call Center Académico - Una Estrategia Pedagógica de TIC: Caso Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA, Bucaramanga-Colombia. (2017). Revista Visión - UNICIENCIA. , 3(1), 24-30. https://revistas.uniciencia.edu.co/index.php/vision/article/view/75

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.