Re-Examination of Human Capital
Palabras clave:
Capital Humano, crecimiento económico, educación, factores de resistencia, producciónResumen
En este estudio intentamos avanzar hacia un concepto nuevo y más útil de “capital humano”, teniendo en cuenta ciertos factores, hasta ahora en gran parte pasados por alto, los cuales podrian tener una importante relación con la calidad y la cantidad de contribución humana a la producción y al crecimiento económico. Creemos que este nuevo acercamiento, nos permitirá describir el capital humano con mucha más precisión de lo que se ha hecho hasta ahora. Comenzamos utilizando los años de educación media entre la población trabajadora como un indicador aproximado de capital humano considerando la calidad de educación recibida. Sin embargo, avanzamos en la modificación del concepto teniendo en cuenta la presencia de ciertos “factores de resistencia” que prevalecen en la sociedad, los cuales creemos pueden constituir un impedimento significativo para el desarrollo del capital humano en determinados aspectos. En efecto, la presencia de tales factores sugiere que el verdadero impacto del capital humano no puede ser suficientemente medido calculando los años de escolaridad y la calidad de la educación, aunque la combinación de los dos factores pueda mejorar la práctica tradicional. El artículo expresa el efecto y la calidad de la educación, y la presencia de factores de resistencia, además recomienda continuar la investigación en curso para dar luz sobre la manera como el elemento humano puede o no, contribuir al crecimiento económico en el mundo real.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Visión - UNICIENCIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.