Garantías procesales para el poseedor de buena fe en el proceso de restitución de tierras en Colombia

Autores/as

  • Jaime Raúl Ardila Barrera Autor/a
  • Aury Mayerly Acevedo Suárez Autor/a
  • Adriana Báez Pimiento Autor/a
  • Ecker Sadid Ortíz González Autor/a
  • Carlos Saúl Sierra Niño Autor/a
  • Liliana Parra Sánchez Autor/a

Palabras clave:

restitución de tierras, poseedor de buena fe, víctimas, principio de igualdad

Resumen

Parece obvio que en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARCEP, se privilegie la posición de la víctima. Sin embargo, en términos de su propia lógica por alcanzar una paz estable y duradera, se hace necesario revisar desde varias aristas, el tratamiento que recibe el poseedor de buena fe en el proceso de restitución de tierras. Dicho objetivo se realiza observando la participación de los actores involucrados de manera directa e indirecta en el proceso. Éste artículo es el resultado de un análisis que llama la atención sobre el papel del poseedor, a fin de valorar su derecho de igualdad una vez demostrada su buena fe; herramientas jurídicas que otorga el juez en el proceso de restitución de tierras.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaime Raúl Ardila Barrera

    Jaime Raúl Ardila BarreraDoctor en Trabajo Social en Derecho Internacional Humanitario deLogos International University, Miami, Florida, Estados Unidos. Magisteren Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia –UCC y de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, UNICIENCIA, Bucaramanga, Santander, Colombia. Áreas de Investigación: Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derechos Humanos. Dirección postal y electrónica de correspondencia: carrera 12 # 37-14, Facultad de Derecho, Uniciencia sede A. Tel. 6306060 ext. 1028. Email: jaimeardilab1@yahoo

  • Aury Mayerly Acevedo Suárez

    Aurymayerly Acevedo SuárezMagíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho, y Magister en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander UIS. Docente Investigadora del Centro de Investigaciones y Servicio Empresarial -CISE, de la CorporaciónUniversitaria de Ciencia y Desarrollo –UNICIENCIA, Bucaramanga, Santander, Colombia. Áreas de Investigación: Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Hermenéutica Jurídica. Dirección postal y electrónica de correspondencia: carrera 12 # 37-14, Facultad de Derecho, Uniciencia sede A. Tel. 6306060 ext. 1028. Email: aury.acevedo.suarez@gmail.com

  • Adriana Báez Pimiento

    Adriana Báez PimientoDoctora PhD en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM. Magister en Historia de la Universidad Industrial de Santander -UIS. Docente Investigadora del Centro de Investigaciones y Servicio Empresarial -CISE, de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo -UNICIENICA, Bucaramanga, Santander, Colombia. Área de investigación: Historia y Cultura Política de América Latina. Dirección postal y electrónica de correspondencia: carrera 12 # 37-14, Facultad de Derecho, Uniciencia sede A. Tel. 6306060 ext. 1028. Email: adri.baezpim@unicienciabga.edu.co

  • Ecker Sadid Ortíz González

    Ecker Sadid Ortiz GonzalesEstudiante de octavo semestre de Derecho yrepresentante estudiantil ante el consejo académicode la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo -UNICIENCIAJoven Investigador del Semillero Estudios Constitucionales, Políticos y del Posconflicto. Actualmente desarrolla la propuesta de investigación Control Constitucional sobre las leyes aprobadas por el Congreso vía “fast track”, vinculada al proyecto El derecho a la paz desde la perspectiva Estado -Sociedad Civil y sus implicaciones en el posconflictodel Centro de Investigaciones y Servicio Empresarial, CISE, Bucaramanga, Santander, Colombia. Dirección postal y electrónica de correspondencia: carrera 12 # 37-14, Facultad de Derecho, Uniciencia sede A. Tel. 6306060 ext. 1028. Email:castro10241@hotmail.com

  • Carlos Saúl Sierra Niño

    Carlos Saul Sierra NiñoEstudiante de octavo semestre de Derecho yrepresentante estudiantil ante el consejo superiorde la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo –UNICIENCIA,Joven Investigador del Semillero de Estudios Constitucionales, Políticos y del Posconflicto. Actualmente desarrolla la propuesta de investigación Control Constitucional sobre las leyes aprobadas por el Congreso vía “fast track”, vinculada al proyecto El derecho a la paz desde la perspectiva Estado -Sociedad Civil y sus implicaciones en el posconflictodel Centro de Investigaciones y Servicio Empresarial, CISE, Bucaramanga, Santander, Colombia. Dirección postal y electrónica de correspondencia: carrera 12 # 37-14, Facultad de Derecho, Uniciencia sede A. Tel. 6306060 ext. 1028. Email: carlos_sah4@hotmail.com

  • Liliana Parra Sánchez

    Liliana Parra SánchezCandidata a abogada de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo -UNICIENCIA, Joven Investigadora del Semillero Víctimas y Posconflicto. Actualmente desarrolla la propuesta de investigación fragilidades del sistema integral de verdad, justicia y reparación en el acuerdo sobre víctimas del conflicto armado, vinculada al proyecto Los nuevos movimientos sociales en América Latina. EL movimiento nacional de víctimas MOVICE: realidades y desafíosen el Centro de Investigaciones y Servicio Empresarial, CISE –UNICIENICA, Bucaramanga, Santander, Colombia. Dirección postal y electrónica de correspondencia: carrera 12 # 37-14, Facultad de Derecho, Uniciencia sede A. Tel. 6306060 ext. 1028. Email: parrasanchez1983@hotmail.com

Descargas

Publicado

30-06-2017

Cómo citar

Garantías procesales para el poseedor de buena fe en el proceso de restitución de tierras en Colombia. (2017). Revista Visión - UNICIENCIA. , 3(1), 43-57. https://revistas.uniciencia.edu.co/index.php/vision/article/view/78

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 99

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.